Laboratorio de Reproducción y Metabolismo
Reproduction and Metabolism Laboratory
INVESTIGADOR RESPONSABLE
Dra. Alicia Jawerbaum
Investigador Principal del CONICET
E-mail: a.jawerbaum@gmail.com
INTEGRANTES
Información del Laboratorio
Líneas de Investigación
En el Laboratorio de Reproducción y Metabolismo estamos estudiando cómo diferentes patologías metabólicas (diabetes o edad avanzada) tanto maternas como paternas afectan la salud fetal y la salud de la descendencia luego del nacimiento (un concepto que se denomina programación fetal). Nuestros estudios los realizamos en modelos experimentales animales, estudiando a su vez su impacto traslacional. Encontramos que diferentes vías de señalización vinculadas al metabolismo (PPARs, FOXO1, mTOR) se encuentran alteradas por estas patologías en el embrión, la placenta y la decidua (tejido uterino materno que se diferencia durante la gestación) y estudiamos cómo impactan estas alteraciones en diferentes órganos fetales a lo largo de la vida adulta. Además, nos enfocamos en el estudio de posibles tratamientos que puedan prevenir las alteraciones que hemos observado.
Entre los temas en estudio se destacan los siguientes:
- Línea de investigación dirigida por la Dra. Alicia Jawerbaum: La Diabetes Mellitus es una patología metabólica altamente prevalente a nivel mundial y en nuestro país. Las mujeres que cursan su embarazo con diabetes pregestacional o gestacional presentan un riesgo incrementado para el desarrollo de complicaciones maternas y fetales durante la gestación, como así también de programación intrauterina de enfermedades metabólicas y cardiovasculares que se evidencian en la descendencia. Investigamos los mecanismos implicados en estos trastornos y evaluamos estrategias tendientes a prevenir el daño inducido por esta patología metabólica. Se utilizan modelos experimentales de diabetes desarrollados en la rata utilizando diversas estrategias. Además, se realizan estudios traslacionales, evaluando pacientes con diabetes gestacional en colaboración con el Departamento de Obstetricia y Nutrición del Hospital General de Agudos Dr. Ignacio Pirovano, y de diversos hospitales y centros de salud del país en el marco del Comité de Diabetes y Embarazo de la Sociedad Argentina de Diabetes
Se estudia:
- El anómalo desarrollo placentario, embrionario, fetal y postnatal en la diabetes materna: Vinculación con el entorno pro-inflamatorio, la desregulación de vías de señalización de mTOR y la anómala activación de los receptores nucleares PPAR
- MicroRNAs que regulan a los PPAR y a mTOR y que median la interacción Madre – Placenta y Feto
- Dietas enriquecidas en aceite de oliva extra virgen en la prevención de alteraciones maternas, fetales y en la programación fetal en modelos experimentales de diabetes y preñez y estudios traslacionales y clínicos en pacientes con diabetes gestacional.
- Línea de investigación dirigida por la Dra Evangelina Capobianco: La diabetes paterna puede alterar el desarrollo de sus gametas y esto afectar la salud de su descendencia. Dado el incremento en las tasas de diabetes en la población en edad reproductiva, es importante comprender la implicancia y lograr reducir la transmisión de enfermedades metabólicas a su descendencia a fin de asegurar ciclos de vida más saludables en las siguientes generaciones. En nuestro laboratorio estudiamos la transmisión de alteraciones metabólicas en el feto, la placenta y la descendencia de ratas macho a partir de dos modelos de diabetes (diabetes mellitus tipo 1 y diabetes mellitus tipo 2).
Se estudia:
- Anomalías en el desarrollo placentario, fetal y de la descendencia de ratas macho con diabetes vinculado a alteraciones en las vías de los PPAR con adversas consecuencias en la regulación del metabolismo lipídico y de vías antiinflamatorias.
- Efecto de un tratamiento dietario con aceite de oliva extra virgen, rico en ácido oleico, agonista de los PPAR, durante el período de espermatogénesis, previo al apareo, como estrategia preventiva de las anomalías en el desarrollo placentario, fetal y de la descendencia.
- Línea de investigación dirigida por la Dra Romina Higa: En los últimos años, son cada vez más las mujeres que deciden retrasar la maternidad después de los 35 años. La edad materna avanzada (AMA), definida como 35 años o más, está asociada con complicaciones obstétricas como infertilidad, abortos espontáneos y anomalías fetales, además de complicaciones como restricción del crecimiento intrauterino, parto prematuro, preeclampsia, diabetes gestacional y anomalías placentarias. Nuestro objetivo es estudiar el efecto de la edad materna avanzada en modelos experimentales murinos sobre alteraciones en el desarrollo embrionario, fetal y placentario y el efecto protector de tratamientos maternos con antioxidantes.
Se estudia:
- El rol de FoxO1 en la senescencia tisular y el estado oxidativo de la decidua y la placenta.
- CoenzimaQ10 en la prevención de alteraciones en el desarrollo fetal y placentario
-
CONVENIOS Y SUBSIDIOS (período 2020 en adelante)
- Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica PICT 2021 N166, Título: “Impacto de la edad materna avanzada en la gestación murina sobre la inducción de alteraciones embrionarias y placentarias en el estadío de organogenesis”.
- Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica PICT 2020a N° 00933. Título: “Señales nutricionales que impactan en el útero en forma preconcepcional determinan la programación intrauterina de patologías metabólicas”.
- Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica PICT 2021 N0 00078. Título: “Diabetes gestacional: Impacto de la adición dietaria de aceite de oliva extra virgen en la salud materna en la gestación y el postparto”.
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas PIP 2021-2023 GI 11220200100472CO, Titulo: “Receptores endocíticos en el transporte de nutrientes: Vinculación con las vías de los PPAR y mTOR y con los procesos de desarrollo embrionario y feto-placentario en la diabetes materna”.
-
TESIS DOCTORALES Y DE LICENCIATURA (2021-2024)
-
- Tesis de Licenciatura del estudiante Lautaro Recchia. Universidad de Belgrano. Agosto, 2024. “Estudio de las alteraciones de la vía endocítica inducidas por la diabetes materna en el riñón fetal: regulación de megalina y cubilina“. Directora: Dra Romina Higa. Calificación: Sobresaliente.
- Tesis doctoral del Bioq. Dalmiro Gomez Ribot, Facultad de Farmacia y Bioquímica, Universidad de Buenos Aires, Mayo de 2023. Título “Mecanismos de regulación del entorno prooxidante y proinflamatorio en la placenta y sangre de cordón fetal en mujeres embarazadas con diabetes mediante tratamientos dietarios enriquecidos en ácidos grasos insaturados”. Directora: Dra. Alicia Jawerbaum. Co-directora: Dra. Evangelina Capobianco. Calificación: Sobresaliente.
- Tesis de licenciatura del estudiante Hugo Sato, Facultad de Ciencias Exactas y Naturales, Universidad de Buenos Aires, Febrero 2021 Título “Programación intrauterina de alteraciones inducidas por la diabetes materna: Rol del factor de transcripción FoxO1”. Directora: Dra Romina Higa. Calificación: Sobresaliente
- Tesis de Doctorado de la Lic. Sabrina Roberti, Facultad de Ciencias Exactas y Naturales, Universidad de Buenos Aires, Diciembre de 2021, Titulada “Las vías de los PPAR en la decidua de rata en la postimplantanción temprana: Implicancias en la diabetes materna y regulación por ácidos grasos poliinsaturados”. Directora: Dra Alicia Jawerbaum. Co-directora: Dra Romina Higa. Calificación: Sobresaliente.
PUBLICACIONES (2020-2025)
- Maternal diets enriched in olive oil regulate lipid metabolism and levels of PPARs and their coactivators in the fetal liver in a rat model of Gestational Diabetes Mellitus. Fornes D, Gomez Ribot D, Heinecke F, Roberti SL, Capobianco E, Jawerbaum A. J Nutr Biochem 78;108334, 2020.
- Proinflammation in maternal and fetal livers and circulating miR-122 dysregulation in a GDM rat model induced by intrauterine programming. Fornes D, Heinecke F, Roberti SL, White V, Capobianco E, Jawerbaum A. Molecular and Cellular Endocrinology, 510:1100824, 2020.
- Olive oil supplementation prevents extracellular matrix deposition and reduces proinflammatory markers and apoptosis in the offspring´s heart of diabetic rats. Roberti S*, Higa R*, Sato H, Gomez Ribot D, Capobianco E, Jawerbaum A. * autores con igual contribución. Reproductive Toxicology, 2020 95: 137-147.
- An olive oil-enriched diet improves maternal, placental and cord blood parameters in GDM pregnancies. Gomez Ribot D, Diaz E, Fazio MV, Gómez HL, Fornes D, Macchi SB, Gresta CA, Capobianco E, Jawerbaum A. Diabetes Metabolism Research and Reviews 2020, 36(8):e3349.
- Addition of Olive oil during pregnancy in rats with mild diabetes impacts β-cell development in male adult offspring. Taqui B, Asadi T, Capobianco E, Hardy DB, Jawerbaum A, Arany E. Journal of Endocrinology 2020, 246(2):175-187.
- Inhibition of mTOR signaling impairs rat embryo organogenesis by affecting folate availability. Romina Higa, Fredrick J. Rosario, Theresa L. Powell, Thomas Jansson* y Alicia Jawerbaum*. * autores con igual contribución. Reproduction, 2021 161:365–373.
- Intrauterine programming of cardiovascular diseases in maternal diabetes. Review. Romina Higa, María Laura Leonardi, Alicia Jawerbaum. Frontiers in Physiology, 2021 en prensa
- Intergenerational effects of the antioxidant Idebenone on the placenta of rats with gestational diabetes mellitus. Ivana Linenberg*, Daiana Fornes*, Romina Higa,Alicia Jawerbaum, Evangelina Capobianco. * autores con igual contribución. Toxicology Reports, 2021 104: 16-26.
- Diets enriched in PUFAs at an early postimplantation stage prevent embryo resorptions and impaired mTOR signaling in the decidua from diabetic rats. Sabrina Lorena Roberti, Cintia Romina Gatti, Daiana Fornes, Romina Higa, Alicia Jawerbaum. Journal of Nutritional Biochemistry, 2021, 95: 108765.
- Prevalence of gestational diabetes mellitus in Argentina according to the Latin American Diabetes Association (ALAD) and International Association of Diabetes and Pregnancy Study Groups (IADPSG) diagnostic criteria and the associated maternal-neonatal complications.
- Gorban de Lapertosa S, Sucani S, Salzberg S, Alvariñas J, Faingold C, Jawerbaum A, Rovira G; DPSG-SAD Group. Health care for women international, 2021;42(4-6):636-656.
- Unsaturated Fatty Acid Intake During Periconception and Incidence of Achieving Pregnancy: A Systematic Review and Meta-Analysis. Cintia Romina Gatti*, Dalmiro Gomez Ribot*, Javier Mariani, Alicia Jawerbaum. * autores con igual contribución. Frontiers in physiology. Octubre 2021
- Paternal diabetes programs sex-dependent placental alterations and fetal overgrowth. Daiana Fornes, Florencia Heinecke, Cintia Romina Gatti, Sabrina Lorena Roberti, Verónica White, Alicia Jawerbaum and Evangelina Capobianco. Journal of Endocrinology, Jun; 254:1, 37-49, 2022.
- Paternal programming of fetoplacental and offspring metabolic disorders. Evangelina Capobianco and Irune Pirrone. Placenta 141: 71-77. 2023.
- Metabolic and molecular effects of dietary extra virgin olive oil in blood and placenta of women with GDM. Gomez Ribot D, Diaz E, Fazio MV, Gómez HL, Careaga V, Maier M, Macchi SB, Gresta CA, Capobianco E, Jawerbaum A. Front Endocrinol (Lausanne), Aug 15;14:1219276, 2023.
- Peroxisome proliferator-activated receptor pathways in diabetic rat decidua early after implantation: regulation by dietary polyunsaturated fatty acids. Roberti SL, Gatti CR, Capobianco E, Higa R, Jawerbaum A. Reprod Biomed Online. Apr;46(4):659-672, 2023.
- Maternal dietary olive oil protects diabetic rat offspring from impaired uterine decidualization Cintia Romina Gatti, Florencia Schibert, Virginia Soledad Taylor, Evangelina Capobianco, Veronica Montero, Romina Higa, Alicia Jawerbaum. Placenta, Nov 2024.
- Intrauterine programming of cardiovascular diseases in maternal diabetes. Review. Romina Higa, María Laura Leonardi, Alicia Jawerbaum. Frontiers in Physiology, 12:760251, 2021.
- Maternal diabetes increases FOXO1 activation during embryonic cardiac development. Hugo Sato, María Laura Leonardi, Sabrina Lorena Roberti, Alicia Jawerbaum, Romina Higa. Molecular Cellular Endocrinology, 575:111999, 2023.
- Gestational Diabetes Mellitus: Pathophysiology from preconception, during pregnancy, and beyond. Marie-France Hivert, Helena Backman, Katrien Benhalima, Patrick Catalano, Gernot Desoye, Jincy Immanuel, Christopher J.D. McKinlay, Claire Meek, Christopher J Nolan, Uma Ram, Arianne Sweeting, David Simmons, Alicia Jawerbaum. The Lancet, 13;404(10448):158-174, 2024.
Capítulos de libros
- Marisol Castillo-Castrejon & Romina Higa. Fetal Maternal Unit, Editor(s): Michael K. Skinner, Encyclopedia of Reproduction (Second Edition), Academic Press, 2018, Pages 477–483, ISBN 9780128151457, https://doi.org/10.1016/B978-0-12-801238-3.64674-3.
- Premio Bioquímico “Prof. Dra. Josefina Varela”al trabajo titulado “Programación intrauterina de anomalías sexo-dependientes en el corazón de rata diabética: posibles vías de prevención mediante tratamientos en la gestación”. Autores: Romina Higa, Sabrina Roberti, María Belén Mazzucco, Daiana Fornes, Evangelina Capobianco, Verónica White y Alicia Jawerbaum. Otorgado por la “Sociedad Argentina de Endocrinología Ginecológica y Reproductiva” en el marco del X Congreso Argentino de la Sociedad Argentina de Endocrinología Ginecológica y Reproductiva (SAEGRE): Arte y Ciencia al cuidado de la salud de la mujer. Abril 2016.
- Travel Grant Award to attend the SLIMP Congress 2017, por el resumen titulado “microRNA-130 and microRNA-122 alteration are related to lipid metabolic impairments in the foetal liver of rats with gestational diabetes mellitus”. Autores: D. Fornes, V. White, F. Heinecke, E. Capobianco, A. Jawerbaum. Chile. Abril de 2017.
- Travel Grant Award to attend the DOHaD Congress 2018, al trabajo titulado: “Maternal diet enriched in olive oil regulates lipid levels and PPAR target genes expression in fetal livers from gestational diabetic rats”. Autores: Daiana Fornes, Sabrina Roberti, Romina Higa, Evangelina Capobianco, Alicia Jawerbaum. Méjico, 2018.
- YW Loke Latin America based New Investigator Travel Award por la excelencia del resumen presentado en el congreso IFPA 2018 al trabajo titulado “Maternal diets enriched in olive oil prevent lipid accumulation in the fetal liver”. Autores: Daiana Fornes, Veronica White, Evangelina Capobianco, Alicia Jawerbaum., Japón. Septiembre de 2018.
- Premio Eliseo Cantón 2019 de la Academia Nacional de Medicina, al trabajo titulado “Función antioxidante/antiinflamatoria y reguladora de vías de los PPAR en la placenta ante la adición de aceite de oliva en la dieta de mujeres con diabetes gestacional”. Autores: Alicia Jawerbaum, Esteban Diaz, Dalmiro Gómez Ribot, María Victoria Fazio, Evangelina Capobianco, Carlos Gresta, Slivia Macchi, Hebe Lorena Gómez. Otorgado por la “Academia Nacional de Medicina”. Noviembre 2019.
- Premio Mid Carrer Travel Award, otorgado por International Federation Placenta Asociation (IFPA & SLIMP 2019) al trabajo titulado “mTOR signaling inhibition during organogenesis in the rat increases resorption rate and impairs embryo development by affecting folate availability”. Autores: Romina Higa, Fredrick Rosario, Theresa Powell, Thomas Jansson and Alicia Jawerbaum. Argentina. Septiembre 2019.
- ELSEVIER New Investigator Award, IFPA & SLIMP Congress 2019, al trabajo titulado: “Experimental gestational diabetes induces a pro-inflammatory and pro-oxidant environment in maternal and fetal livers”. Autores: Fornes D, Heinecke F, Capobianco E, Jawerbaum A. Argentina, Septiembre de 2019.
- ELSEVIER New Investigator Award, IFPA & SLIMP Congress 2019, al trabajo titulado: “Maternal diets enriched in sunflower and chia oil modulate PPAR pathways in the decidua from diabetic rats during early postimplantation”. Autores: Roberti SL, Sato H, Gatti CR, Higa R, Jawerbaum A. Argentina, Septiembre de 2019.
- YW Loke New Investigator Travel Award por el resumen presentado en el Congreso IFPA 2019 al trabajo titulado: “A maternal diet enriched in olive oil prevents pro-inflammatory alterations in term placentas from diabetic pregnant women”. Autores: Dalmiro Gomez Ribot, Esteban Díaz, María Victoria Fazio, Silvia Macchi, Evangelina Capobianco, Alicia Jawerbaum. Septiembre de 2019.
- Premio de la Sociedad Argentina de Diabetes en área básica al trabajo titulado “La adición de ácidos grasos poliinsaturados en el período de postimplantación temprana previene reabsorciones embrionarias y anomalías deciduales en ratas gestantes con diabetes”. Autores: Sabrina Lorena Roberti, Daiana Fornes, Cintia Gatti, Romina Higa, Alicia Jawerbaum. Noviembre de 2020.
- Premio a la mejor presentación de poster al trabajo titulado “Effect of maternal diets enriched in sunflower or chia oil on mTOR pathway in the decidua of diabetic rats during early postimplantation”. Autores: Sabrina L. Roberti, Cintia Gatti, Romina Higa, Alicia Jawerbaum. Otorgado por International Symposium on Reproductive Health (ISRH), Mayo de 2021.
- YW Loke Latin America based New Investigator Travel Award por la excelencia del resumen presentado en el congreso virtual IFPA 2021 al trabajo titulado “Paternal programming: Sex-dependent effects in the placenta of fetuses from male diabetic rats”. Autores: Daiana Fornes, Florencia Heinecke, Verónica White, Alicia Jawerbaum, Evangelina Capobianco. Septiembre de 2021.
- YW Loke Latin America based New Investigator Travel Award por la excelencia del resumen presentado en el congreso virtual IFPA 2021 al trabajo titulado “A diet enriched in extra virgin olive oil reduces insulin-resistance and a proinflammatory state in women with Gestational Diabetes Mellitus”. Autores: Dalmiro Gomez Ribot, Esteban Díaz, María Victoria Fazio, Hebe Lorena Gómez, Silvia Macchi, Evangelina Capobianco, Alicia Jawerbaum. Septiembre 2021.
- Premio SCHOLARSHIP AWARD 2022 SLIMP a Dalmiro Gomez Ribot -. Beca de registro gratuito al congreso SLIMP. Mayo de 2022.
- Premio SCHOLARSHIP AWARD 2022 SLIMP a Cintia Gatti. Beca de registro gratuito al congreso SLIMP. Mayo de 2022 (Colombia – Virtual).
- Premio travel award otorgado por la sociedad Dohad por la excelencia del abstract: Advanced maternal age affects senescence and matrix metalloproteinase 2 in maternal-embryo interface during placenta formation. María L. Leonardi, Lautaro Recchia, Alicia Jawerbaum, Romina Higa. Chile, 2023.
- Premio SCHOLARSHIP AWARD 2024 SLIMP a Laura Leonardi. Maceió, Brasil, 2024
- Premio SCHOLARSHIP AWARD 2024 SLIMP a Cintia Gatti. Maceió, Brasil, 2024
- Premio THIRD BEST POSTER PRESENTATION CONGRESO X SLIMP-Latin American Society for Materno Fetal Interaction and Placenta 2024, Maceió, Brasil a Cintia Gatti. Título del trabajo premiado “MicroRNAs that regulate PPAR levels are altered in the decidua of prepuberal offspring of diabetic rat: Prevention by maternal diets enriched in olive oil”. Gatti Cintia Romina, Taylor Virginia, Schibert Florencia, Higa Romina, Jawerbaum Alicia. Mayo de 2024.
- Premio travel award otorgado por la Society for Redox Biology and Medicine por la excelencia del abstract: Advanced maternal age increases oxidative status of the decidua during early pregnancy in rats. Romina Higa, Leonardi ML, Capobianco E, Jawerbaum A. Montevideo, Uruguay, 2024.
INVESTIGADOR RESPONSABLE:
Dra. Alicia Jawerbaum. Investigador Principal del CONICET. E-mail: a.jawerbaum@gmail.com
INTEGRANTES
Dra. Evangelina Capobianco. Investigadora Adjunta del CONICET. E-mail: evacapobianco@yahoo.com.ar
Dra. Romina Higa. Investigadora Adjunta del CONICET. E-mail: rominahiga@gmail.com
Lic. Cintia Gatti. Becaria del CONICET. Doctorado – Facultad de Ciencias Exactas y Naturales – UBA. E-mail: gatticintia90@gmail.com
Lic. María Laura Leonardi. Doctorado – Facultad de Ciencias Exactas y Naturales – UBA. E-mail: lauleonardi9@gmail.com
Lic. Irune Pirrone. Becaria del CONICET. Doctorado – Facultad de Ciencias Exactas y Naturales – UBA. E-mail: iru.pirrone@gmail.com
Lic. Florencia Schibert. Becaria de la ANPCYT. Doctorado – Facultad de Ciencias Exactas y Naturales – UBA. E-mail: florenciaschibert1992@gmail.com
Lic. Virginia Taylor. Becaria de la ANPCYT. Doctorado – Facultad de Ciencias Exactas y Naturales – UBA. E-mail: virginiasoledadtaylor@gmail.com
Lic. Lautaro Recchia. Tesinista de Maestría – Facultad de Farmacia y Bioquímica – UBA. E-mail: recchialautaro2013@gmail.com
Est. Alejandro Ranieri. Tesinista de Licenciatura – Facultad de Ciencias Exactas y Naturales – UBA. E-mail: ranieriale77@gmail.com