Laboratorio de Farmacología Molecular
Laboratory of Molecular pharmacology



INVESTIGADOR RESPONSABLE
Dr. Juan Carlos Goin
Investigador Adjunto CONICET
Información del Laboratorio
Informacion del Laboratorio
Palabras Claves: MUSCARINIC RECEPTOR, FUNCTIONAL AUTOANTIBODY, CHAGAS, ALLOSTERIC MODULATION, OLIGOMERIZATION, PROTEIN G, ARRESTIN
- LINEAS DE TRABAJO DEL LABORATORIO
- A.Rol de anticuerpos circulantes contra receptores muscarínicos de acetilcolina (subtipo M2) en la fisiopatología de la Enfermedad de Chagas
- A. Role of circulating antibodies against M2muscarinic acetylcholine receptors in the pathophysiology of Chagas Disease.
- B.Regulación homóloga y modulación alostérica de receptores muscarínicos de acetilcolina por ligandos y autoanticuerpos funcionales.
- B. Homologous regulation and allosteric modulation of muscarinic acetylcholine receptors by ligands and functional autoantibodies.
- Interacciones proteína-proteína de receptores muscarínicos. Formación y significación funcional de homo- y hetero-oligómeros de estos receptores, así como la interacción de los mismos con moléculas de señalización en tiempo real, en células vivas
- Protein-protein interaction of muscarinic receptors. Formation and functional significance of receptor homo- and hetero-oligomers and interaction between these receptors and signaling molecules in real time, in live cells.
CONVENIOS DE COLABORACION CON OTROS INVESTIGADORES
2.1. Dr Sergio Auger, Dr Ahmad Sabra (Hospital DF Santojanni, CABA) y Dr Claudio Bilder (Fundacion Favaloro, CABA); “INMUNOFARMACOLOGIA DE LA ENFERMEDAD DE CHAGAS”
* 2006-Presente: Rol de Autoanticuerpos anti-RM2 en la fisiopatología de la Disautonomia cardíaca, la acalasia esofágica y el megacolon secundarios a la enfermedad de Chagas crónica Financiado con subsidios PIP CONICET Nº 6480, 3238, 0816 y 0433, Fundacion Roemmers 2013-2015.
2.2. Dra Claudia I. Waldner (LICYM-CEFYBO): “INMUNOTERAPIA DEL CANCER”
* 2015-Presente: Evaluación preclínica de una nueva estrategia antineoplásica combinando inmunoterapia y quimioterapia metronómica. Financiado con PIP CONICET N° 0377.
* 2012-2015: Mecanismos efectores de la actividad inmunomoduladora de la Salmonella Typhi en la inmunidad antitumoral. Bases para el diseño de nuevas estrategias de inmunoterapia contra el cáncer. Financiado con PIP CONICET N° 0946.
* 2011-2013: Desarrollo de una estrategia inmunológica utilizando una cepa vacunal de Salmonella Typhi atenuada, para el tratamiento de metástasis hepáticas en un modelo murino Financiado por Fundación Roemmers.
2.3. Dra. Isabel Irurzun (CSC-CONICET): “MARCADORES DE PATOLOGIA EN LA ENFERMEDAD DE CHAGAS”
* 2024-Presente: Correlación entre Autoanticuerpos anti-RM2 e Indices de la Variabilidad de la Frecuencia cardiaca en la Enfermedad de Chagas Crónica. Financiado por PIP CONICET Nº 0433.
* 2002-2004: Alteraciones en la frecuencia cardiaca durante la progresión de la Enfermedad de Chagas. Financiado por PI-RPS 2011-2013, 11/X602, 11/X874 (Univ. de La Plata), PICT 2021-I-A-01208 (ANPCYT), PIP CONICET Nº 0433.
Premios Obtenidos
Premio Bienal Fundación Florencio Fiorini. Categoría: Investigación Básica en Cáncer humano y Experimental. Otorgado por la Fundación Florencio Fiorini y la Liga Argentina de Lucha contra el Cáncer (LALCEC). Tema: «Desarrollo de una vacuna antineoplásica utilizando una cepa genéticamente atenuada de Salmonella typhi». Alejandrina Vendrell, María J. Gravisaco, Claudia Mongini, Juan C. Goin, Claudia I. Waldner. Buenos Aires, Noviembre de 2013.
TESIS FINALIZADAS
Tesis Doctorales (Dirección)
Sabrina Paola Beltrame, «Modulación de la activación de receptores muscarínicos M2 por autoanticuerpos séricos de pacientes chagásicos con disautonomía». Facultad de Ciencias Exactas y Naturales (UBA), 13/12/18.
Tesis de Maestría en Biologia Molecular Medica (Dirección):
Laura C. Carrera Páez, “Interacción del receptor muscarinico M2 con arrestinas no visuales y su modulación por anticuerpos séricos de pacientes chagásicos crónicos”. Facultad de Farmacia y Bioquímica (UBA), 13/10/21.
Tesis de Maestría en Biologia Molecular Medica (Co-dirección):
Alfonsina Diebel, “Evaluación preclínica de una nueva estrategia antineoplásica de inmunooncología”. Facultad de Farmacia y Bioquímica (UBA), (Entregada 04/04/25. Aguarda fecha de defensa).
Tesis de Licenciatura:
Lucas Bayonés. «Monitoreo de interacciones constitutivas e inducibles del receptor muscarínico M4 en células intactas mediante BRET». Facultad de Ciencias Exactas y Naturales (UBA),08/05/15.
Actividad Docente (cargo):
Juan Carlos Goin: Jefe de Trabajos Prácticos. Dedicación Parcial, Ad Honorem. II Cátedra de Farmacología, Facultad de Medicina (UBA).
Publicaciones Seleccionadas
1) Revealing alterations of heart rate fluctuations during the progression of Chagas disease. Defeo M.M, Delaplace L.A., Goin J.C., Tersigni C., Garavaglia L., Irurzun, I.M. Front. Med. 11: 1438077, 2024.
2) “Impairment of agonist-induced M2 muscarinic receptor activation by autoantibodies from chagasic patients with cardiovascular dysautonomia”. Beltrame SP, Carrera Páez LC, Auger SR, Sabra AH, Bilder CR, Waldner CI, Goin JC. Clin Immunol 212:108346, 2020.
3) “Chagasic achalasia: muscarinic autoantibodies and their actions”. Bilder C.R., Goin J.C. Am. J Gastroenterol. 114 (6), 849-851, 2019.
4) “Gastrointestinal involvement in Chagas Disease”. Bilder C.R., Goin J.C. NeuroGastroLatam Rev. 1:164-7, 2017.
5) “An Oral Salmonella-Based Vaccine Inhibits Liver Metastases by Promoting Tumor-Specific T-Cell-Mediated Immunity in Celiac and Portal Lymph Nodes: A Preclinical Study”. Vendrell A., Mongini C., Gravisaco M.J., Canellada A, Tesone AI, Goin JC, Waldner C.I. Front. Immunol. 7 (72): 1-12, 2016.
6) “Therapeutic effects of Salmonella typhi in a mouse model of T lymphoma”. Vendrell A, Gravisaco MJ, Goin J.C, Pasetti M, Herschlik L, de Toro J, Rodríguez C, Larotonda G, Mongini C, Waldner C. J Immunother. 36:171-180, 2013.
7) “Modulation of M2 muscarinic receptor-receptor interaction by immunoglobulin G antibodies from Chagas’ disease patients”. Beltrame S.P., Auger S.R., Bilder C.R., Waldner C.I., Goin J.C. Clin. Exp. Immunol. 164:170-179, 2011.
8) Quantitative analysis of homo- and heterodimerization of muscarinic acetylcholine receptors in live cells: regulation of receptor down-regulation by heterodimerization”. Goin J.C., Nathanson N.M. J. Biol. Chem. 281: 5416-5425, 2006.
* Santiago Lamuedra. Lic. en Ciencias Biológicas (UBA). Tesista de Tesista de Maestria en Biología Molecular Médica, UBA.
Email: santiagolamuedra@gmail.com
* Georgina Blanca Servidio, Técnica en Hematología, Estudiante Ciencias Químicas (UBA). Pasante de Investigación
E-mail: servidiogeorgina@hotmail.com
Investigadores asociados al LAFAM (sin sede en CEFYBO)
* Sabrina Paola Beltrame, Licenciada en Ciencias Biológicas, Dra. De la Universidad de Buenos Aires (Química Biológica). Analista Senior de Ensayos Biológicos. BIOSIDUS S.A.
E-mail: beltri12@yahoo.com.ar
* Laura Camila Carrera Páez, Bacterióloga y Laboratorista Clínica. Tesista de Maestria en Biología Molecular Médica, UBA. Dra. de la Universidad de Buenos Aires (Microbiología)
E-mail: laurapaez_21315@hotmail.com
* Sergio Ricardo Auger. Médico Cardiólogo. Especialista en Medicina Intensiva, Emergentología, y Enfermedad de Chagas. Director General de Hospitales. GCBA,CABA.
Email: sergioauger@aol.com
* Ahmad Hamze Sabra, Médico Cardiólogo, Especialista en Terapia Intensiva. Jefe de Unidad de Guardia. Hospital Santojanni, CABA
E-mail: amsabra@intramed.net
* Claudio Rubén Bilder, Médico Gastroenterólogo. Profesor Asociado de Medicina y Director del Laboratorio de Neurogastroenterología, Hospital Universitario, Fundación Favaloro, CABA.
E-mail: cbilder@ffavaloro.org
* Isabel M. Irurzun, Licenciada en Fisica y Dra. de la Facultad de Ciencias Exactas. Universidad Nacional de La Plata. Investigadora Independiente (CONICET). Centro de Simulación Computacional (CSC CONICET, CABA).
E-mail: i_irurzun@hotmail.com